Cargando sugerencias...

Trampa PET contra el mosquito Dengue

La proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya, es un problema recurrente de salud pública. Ante esto, ha ganado popularidad una solución sencilla y de bajo costo: la trampa PET. Elaborada a partir de botellas de plástico reutilizadas, esta técnica ayuda a reducir la población de mosquitos al ofrecer una forma eficaz de interrumpir su ciclo de reproducción.

Con la creciente incidencia de estas enfermedades, aprender a construir una trampa PET puede ser una medida preventiva esencial para proteger a su familia y a su comunidad. Además, la sencillez del proceso y la disponibilidad de los materiales necesarios hacen que esta estrategia sea accesible para todos.

Armadilha PET
Sencilla de hacer, la mosquitera es una trampa para los mosquitos del Dengue, elaborada con botellas de PET

Cómo funciona la trampa de PET

La Trampa PET es una solución casera y eficaz para controlar la población de Aedes aegypti, utilizando principios básicos de biología y reciclaje. El mosquito, que busca lugares con agua limpia para poner sus huevos, encuentra atractiva la trampa, pero sus larvas quedan atrapadas, impidiendo el desarrollo de mosquitos adultos.

El ciclo vital del mosquito Dengue dura entre 30 y 35 días, y durante este periodo una sola hembra puede poner hasta 600 huevos, divididos en varias camadas. La capacidad del mosquito de volar hasta tres kilómetros en busca de un lugar adecuado para poner sus huevos hace que el control sea aún más difícil. Ahí es donde entra en juego la Trampa PET, que ofrece un lugar ideal para que el mosquito se reproduzca, pero sin posibilidad de que las larvas completen su desarrollo.

Materiales necesarios para hacer la trampa de PET

Crear una trampa de PET es fácil y solo requiere unos pocos materiales comunes, que se pueden encontrar en cualquier hogar o comprar a bajo costo. Para hacer tu propia trampa, necesitarás:

  • Una botella de PET de 2 litros.
  • Tijeras.
  • Lija para madera nº 180.
  • Cinta adhesiva o cinta aislante.
  • Pieza de tela fina, como micro tul o filo.
  • Un poco de arroz, alpiste o pienso triturado, que servirá de alimento a las larvas.

Con estos elementos en la mano, estará listo para instalar su trampa PET y ayudar a combatir el mosquito del dengue.

Montaje de la trampa PET

El proceso de montaje de la Trampa PET es sencillo y se puede realizar rápidamente, siguiendo unos pocos pasos básicos. A continuación encontrará instrucciones detalladas para garantizar que su trampa funcione correctamente:

  1. Corta la botella de PET por la mitad, creando dos partes. La parte de la boca debe ser más pequeña, formando un embudo que se colocará boca abajo en la otra mitad de la botella.
  2. Retire la tapa de la botella y el anillo de sellado. Guarde el anillo ya que lo usará para asegurar la tela al cuello.
  3. Coloca el trozo de tela sobre el cuello y asegúralo con la anilla. Este tejido debe ser lo suficientemente fino como para que las larvas no puedan atravesarlo.
  4. Lija bien el interior del embudo de la botella. Esto aumenta el área de evaporación del agua, lo que facilita la atracción de mosquitos.
  5. Coloca el alimento elegido (arroz, alpiste o comida triturada) en el fondo de la botella. Esto generará bacterias que servirán de alimento a las larvas.
  6. Coloque la parte del cuello hacia abajo hasta el fondo de la botella y fije las dos partes con adhesivo o cinta aislante.
  7. Llena la botella con agua sin cloro, unos centímetros por encima del cuello. Si no tienes agua sin cloro, simplemente deja reposar el agua del grifo durante dos días antes de usarla.

Dónde colocar la trampa PET

Para garantizar la eficacia de la trampa PET, es importante elegir las ubicaciones correctas para colocarla. Prefiere zonas sombreadas y frescas, donde haya menos luz solar directa, ya que los mosquitos tienden a buscar estos ambientes para reproducirse. La trampa se puede colocar en patios, jardines, balcones o incluso en interiores, cerca de los puntos de entrada de mosquitos.

Controle la cantidad de agua en la trampa, rellénela cuando sea necesario y verifique si hay larvas presentes. Lo ideal es realizar este mantenimiento periódicamente, para garantizar que la trampa siga funcionando y atrayendo a los mosquitos.

Identificación de larvas de Aedes aegypti

Una forma sencilla de comprobar si las larvas de la trampa son mosquitos del dengue es utilizar una linterna. Cuando brilla el agua, si las larvas huyen de la luz (un comportamiento llamado fototactismo negativo), es probable que sean larvas de Aedes aegypti. Este método rápido y sencillo le permite asegurarse de que la trampa esté haciendo su trabajo.

Para eliminar las larvas, basta con verter el agua con las larvas en el suelo, lo que detiene su desarrollo. Al inicio de su ciclo vital, las larvas son extremadamente sensibles y esta simple acción evita que se transformen en mosquitos adultos.

La eficiencia de la trampa de PET

A pesar de su sencillez, la Trampa PET es una herramienta eficaz para combatir la proliferación del Aedes aegypti. No reemplaza otras medidas de control, como eliminar fuentes de agua estancada y mantener los contenedores cubiertos, pero funciona como un complemento importante en la lucha contra el dengue, el zika y el chikungunya.

El uso de esta trampa es especialmente importante en zonas donde hay mayor incidencia de casos de estas enfermedades, ayudando a controlar la población de mosquitos de forma sostenible y ecológicamente responsable.

La Trampa PET es una solución práctica, económica y eficaz para combatir el mosquito del Dengue. Al utilizar materiales reciclables y asequibles, cualquiera puede ayudar a reducir la población de mosquitos en su comunidad. Con unas botellas de PET, algo de comida y agua sin cloro, podrás construir esta sencilla trampa y proteger tu hogar y tu barrio de las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

Vea otros datos interesantes sobre el reciclaje haciendo clic aquí.
Aprende a hacer arte reciclando, Haga clic aquí.

Ricardo Ricchini
Ricardo Ricchini
Artículos: 249